Energía Renovable

Microcentral Hidroeléctrica comunitaria FONDO GRANDE

Fondo Grande es un paraje del municipio Loma de Cabrera, provincia Dajabón.

El Proyecto

Electrificación de la comunidad de Fondo Grande mediante la instalación de una microcentral hidroeléctrica comunitaria, para mejorar las condiciones de vida y dar acceso a mejores oportunidades de desarrollo.

Historia de la comunidad

La comunidad de Fondo Grande, cuyo nombre deriva del Río Gran Fond, está ubicada en la Región Cibao Noroeste, en la frontera con la República de Haití, en la porción noroccidental de la Cordillera Central, a una altura promedio de 350 msnm.

Su fundación se remonta a finales de la década de 1930.

La alta productividad de los terrenos atrajo a muchos campesinos, quienes dieron vida a la comunidad, la cual está compuesta actualmente por alrededor de 200 habitantes.

La comunidad posee diversas expresiones culturales, de las cuales la más típica es el perico ripiao, baile que anima los momentos de fiesta y celebración de la zona.

Organización

La comunidad de Fondo Grande cuenta con tres organizaciones comunitarias, las cuales son:

– El centro de Madres “La Esperanza y la Amistad”.

– La Asociación de agricultores “Juan Pablo Duarte”.

– La organización juvenil “Fondo Grande hacia Delante”.

Las organizaciones reúnen las personas de la comunidad, según sus específicos intereses, con el objetivo común de favorecer el crecimiento personal y, con él, el desarrollo de la comunidad, con un enfoque de sostenibilidad económica, social y ambiental. Su membresía se hace representar en el Consejo para el Desarrollo de Fondo Grande, Inc., organización que gestiona los procesos de desarrollo comunitario y la vinculación con otras comunidades e instituciones.

Antecedentes

Fondo Grande comparte con las demás poblaciones de la zona fronteriza altos niveles de pobreza, vinculados a la falta de alternativas y a una agricultura inadecuada para satisfacer las necesidades de las familias y al mismo tiempo deletérea para el medio ambiente local, que se caracteriza por su alto nivel de degradación, sobre todo los suelos.

Como muchas otras zonas rurales del país, se registran problemas de comunicación y acceso limitado y de baja calidad a los servicios básicos de asistencia y educación. Esta situación ha obligado a muchas personas a emigrar hacia la ciudad o al extranjero.

Con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida, los pobladores de la zona se han organizado creando el Consejo para el Desarrollo de Fondo Grande, Inc., el cual con su trabajo ha promovido el desarrollo local a través de varios proyectos comunitarios.

Con el acompañamiento del Programa de Pequeños Subsidios (SGP/FMAM/PNUD), la comunidad ha sido capaz de poner en funcionamiento una central microhidroeléctrica, la cual ha permitido solucionar la falta de acceso al servicio eléctrico, que constituye un problema considerable en el país y una de las principales limitaciones al desarrollo humano.

Propósito

Mejorar la calidad de vida de las comunidades y reducir la emigración hacia los centros urbanos, mediante la producción de electricidad de fuentes de energía renovable.

Resultados

– Instalación de una microhidroeléctrica de 17 kW de potencia, la cual proporciona electricidad a 33 familias y a los centros comunitarios.

– Formación de 2 técnicos comunitarios, capacitados sobre el mantenimiento del sistema microhidroeléctrico instalado.

– Alrededor de 100 personas capacitadas sobre uso de la electricidad, ahorro de energía y varias temáticas ambientales, entre ellas el cambio climático y reforestación y manejo de cuenca.

– Reforestación de 600 tareas (alrededor de 37 hectáreas) en la parte alta de la cuenca alta del Río Gran Fond.

– Instalación de 35 parcelas de producción agroforestal.

Impactos

– El acceso a la electricidad ha mejorado las condiciones de vida de la gente, la cual actualmente:

– cuenta con acceso a tecnología que facilita el trabajo doméstico, con considerables beneficios, sobre todo de las mujeres;

– puede aprovechar las horas de la noche para actividades formativas;

– ha mejorado su nivel de comunicación, vía teléfono e Internet.

– Ha mejorado la conciencia ambiental de la comunidad, la cual ahora adopta medidas de protección y respeto del medio ambiente.

– Se ha incrementado la cobertura forestal en la zona de intervención.

– El enfoque participativo ha mejorado la organización comunitaria y la reducción del paternalismo.

– Mediante la producción de energía de manera limpia y la reforestación, las emisiones de CO2 evitadas o absorbidas suman a unas 220t/año.

Lecciones aprendidas

Durante la implementación del proyecto, la comunidad tuvo que enfrentar varias dificultades e imprevistos, que fomentaron el aprendizaje de importantes lecciones:

– Garantizar que la comunidad tenga un constante control sobre el manejo administrativo y de proceso del proyecto es indispensable para evitar situaciones poco claras y manejo inapropiado de los fondos;

– El bajo involucramiento de los beneficiarios genera dificultades y retrasos en el logro de los resultados esperados;

– Para la sostenibilidad de las iniciativas implementadas es indispensable que la comunidad asuma el completo control del proyecto y adopte sistemas de pago por el servicio proporcionado.

Sostenibilidad

La sostenibilidad del sistema reside en primer lugar en la participación de la comunidad en el proceso, lo cual generó una progresiva transferencia del proyecto a la misma.

El sistema, así como el fondo, está manejado por un Comité de Hidroeléctrica compuesto por 5 personas.

Además se ha establecido un sistema de pago, según el cual cada usuario para actualmente una cuota entre RD$100 y RD$250  mensuales. Dicha suma de dinero constituye un fondo comunitario que permite la gestión y mantenimiento del sistema en el tiempo, además de ser una fuente para otras iniciativas comunitarias.

La sostenibilidad ambiental del sistema está garantizada por la protección de la cuenca del río aprovechado (Grand Fond), como manera de preservar la fuente de agua de la cual depende la generación de electricidad.

Contactos

Teléfonos:

Cel. (001) 809-907-8582

Cel. (001) 829-884-7319

E-mail:

fondogrande@yahoo.com

Microcentral Hidroeléctrica comunitaria EL JENGIBRE

La comunidad de El Jengibre está ubicada a 13 km al suroeste de Villa los Almácigos, en la cuenca alta del Río Inaje, en la Cordillera Central.

El acceso a la comunidad es a través de una carretera rural que llega hasta unos dos kilómetros del centro de la comunidad y luego se vuelve camino vecinal.

Cuenta con una población de 270 personas, cuya economía está basada en la agricultura de subsistencia.

La Asociación José Gabriel Bautista es la organización comunitaria que trabaja para el desarrollo local.

ASOC.JOSÉ GABRIEL BAUTISTA

La asociación José Gabriel Bautista es una Organización Comunitaria de Base fundada a principio de los años ´70 con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la comunidad El Jengibre, a través de la implementación de iniciativas agropecuarias y de infraestructuras.

En el transcurso de los años la organización ha venido aglutinando la mayoría de los residentes de la comunidad, llevando a cabo varios proyectos que han mejorado el acceso a los servicios básicos en el área.

 

 

CÓMO LLEGAR A EL JENGIBRE

Desde Villa los Almácigos, tomar la carretera hacia Dajabón.

A unos 5.5 km, en el municipio de El Pino, tomar la carretera a la izquierda hasta El Aguacate (unos 6 km más adelante).

Manteniéndose siempre a la izquierda, dirigirse hacia Manuel Bueno (unos 2.5 km más adelante).

Seguir el camino hasta La Luisa, ubicada unos 7 km hacia el sur.

EL PROYECTO

Propósito

Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones locales mediante el acceso a una fuente de electricidad limpia, como base para un desarrollo que sea socialmente, económicamente y ambientalmente sostenible.

Resultados

  1. a) Instalación de una microcentral hidroeléctrica de 18 kW de potencia.
  2. b) 54 familias tienen acceso al servicio de electricidad permanente.
  3. c) 2 personas de la comunidad están entrenadas para el manejo y mantenimiento del sistema.
  4. d) 30 personas de la comunidad capacitadas en el uso eficiente de la electricidad y protección del medio ambiente.
  5. e) Creación de una estructura comunitaria para la administración sostenible del sistema hidroeléctrico.
  6. f) Establecimiento de vivero con capacidad para 20000 plantas, para la reforestación de 500 tareas (alrededor de 30 ha) en la cuenca alta del Arroyo La Luisa.

Impactos

  1. a) Mejora de las condiciones de vida de las familias, que cuentan con:

– un ambiente doméstico más sano debido al reemplazo del gas kerosén para alumbrarse;

– acceso a tecnología que facilita el trabajo doméstico, así como la comunicación, las actividades formativas y el procesamiento de productos agrícolas, lo que se traduce en fuentes de ingreso alternativo en la zona.

  1. b) Inicio de un proceso de adquisición de una conciencia ambiental de parte de los habitantes de la zona, quienes actualmente tienen más cuidado para la higiene, el manejo de la basura y la reducción de la degradación ambiental de las cuencas.
  2. c) Mediante la producción de energía limpia se evita la emisión de 160t de CO2 por año.
  3. d) Se evita el consumo de unos 40,000 gal de gasoil por año, que serían necesarios para producir la misma cantidad de electricidad con un generador diesel, con un ahorro de unos US$150,000 anuales.
  4. e) Fortalecimiento de la organización comunitaria.

Lecciones aprendidas

  1. a) Los procesos participativos y el empoderamiento local son mecanismos efectivos y eficaces para romper con esquemas clientelares y paternalistas e impulsar el desarrollo humano.
  2. b) El éxito de un proyecto así como el camino hacia la mejora de las condiciones de vida están estrictamente vinculados al compromiso que asume la población local.
  3. c) Descubrir que es posible unir esfuerzo para alcanzar metas comunes eleva la autoestima de los grupos, abriendo espacios para el crecimiento individual y comunitario.
  4. d) La disponibilidad de servicios gestionados autónomamente mejora el sentido de pertenencia de la gente en su entorno de vida.
  5. e) Todos los procesos tienen que ser adaptados a las condiciones específicas del sitio de intervención, necesitándose la suficiente flexibilidad en la implementación de las iniciativas.

Sostenibilidad

La sostenibilidad se sustenta en la participación y el empoderamiento de la comunidad, quien administra su sistema hidroeléctrico.

Los usuarios pagan cuotas mensuales de 150 a 300 pesos, los cuales alimentan un fondo comunitario, manejado por un Comité de 5 miembros, destinado al mantenimiento del sistema instalado, así como al financiamiento de iniciativas productivas comunitarias.

Se protege la cuenca para el flujo permanente de agua que permita el funcionamiento continuo del sistema.

CONTACTOS

Comunidad EL JENGIBRE

Municipio Villa los Almácigos.

Provincia Sanitiago Rodríguez.

 

Asociación JOSÉ GABRIEL BAUTISTA

El Jengibre, Villa los Almácigos

Tel. 829-785-2969; 809-682-2305

ppsdom@gmail.com

Microcentral Hidroeléctrica comunitaria ANGOSTURA

La comunidad de Angostura está ubicada a 28 km al suroeste de Jarabacoa, en la cuenca alta del Río Yaque    del Norte, en la Cordillera Central.

El acceso a la comunidad es a través de carretera rural hasta Manabao, a unos tres kilómetros del centro de la  comunidad, y luego se vuelve camino vecinal.

Cuenta con una población de 300 personas, cuya economía está basada en la agricultura.

La Asociación La Milagrosa es al organización comunitaria que desde el 1983 trabaja para el desarrollo local,    con un enfoque participativo y equitativo.

 

 

 

ASOCIACIÓN LA MILAGROSA

La Asociación La Milagrosa es una Organización Comunitaria de Base que trabaja para el desarrollo social, económico y ambiental de la zona.

Cuenta con 27 miembros, 6 hombres y 21 mujeres. Ha realizado varios proyectos, como la construcción de un centro comunal, la construcción de un acueducto comunitario y el establecimiento de un colmado gestionado mediante la cooperativa entre otros.

Actualmente tiene en ejecución un proyecto ecoturístico que aprovecha de manera sostenible el elevado potencial de la zona.

 

Propósito

Impulsar el desarrollo socioeconómico local y la protección del medio ambiente, garantizando a las familias de la comunidad el acceso a energía eléctrica limpia, con aprovechamiento microhidroeléctrico.

Resultados

  1. a) Instalación de una microhidroeléctrica de 17 kW de potencia, en las aguas del Arroyo Pajarito.
  2. b) 100 familias tienen acceso al servicio de electricidad permanente.
  3. c) 5 personas de la comunidad están entrenadas para el manejo y mantenimiento del sistema.
  4. d) 100 personas de la comunidad capacitadas en uso eficiente de la electricidad y protección del medio ambiente.
  5. e) Creación de un Comité de Administración con su reglamentación compuesto por cinco personas, quienes tienen la responsabilidad de garantizar el buen funcionamiento del sistema.
  6. f) Establecimiento de sistema de pago por el servicio de electricidad con una cuota mensual por familia entre 200 y 400 pesos.
  7. g) 500 tareas (alrededor de 30 ha) en la cuenca alta del Arroyo Grande reforestadas y/o conservadas.

Impactos

  1. a) Mejora de las condiciones de vida de las familias, que cuentan con:

– Un ambiente doméstico más sano debido al reemplazo del gas kerosén para alumbrarse;

– posibilidad de acceso a tecnología que facilita el trabajo doméstico, así como la comunicación, las actividades formativas y el procesamiento de productos agrícolas, lo que se traduce en fuentes de ingreso alternativo en la zona.

  1. b) Se contribuye a la reducción del cambio climático, con 210t de CO2 por año evitadas de emitir y/o absorbidas mediante la producción de energía limpia y la reforestación.
  2. c) Se evita el consumo de unos 38,000 gal de gasoil por año, que serían necesarios para producir la misma cantidad de electricidad con un generador diesel, lo cual representa un ahorro de unos US$140,000 anuales.

Lecciones aprendidas

  1. a) Todos los procesos deben ser adaptaos a las condiciones específicas del sitio de intervención, necesitándose la suficiente flexibilidad en la implementación de las iniciativas.
  2. b) Con adecuado seguimiento y apoyo, acciones de este tipo son un desafío que, mediante el aprendizaje y la toma de conciencia del capital humano presente en su interno, mejora la autoestima de las comunidades, garantizando éxitos sostenibles.
  3. c) Cada intervención orientada al desarrollo local debe fundamentarse en la autodeterminación de la persona, como individuo y como grupo social.
  4. d) La efectividad y sostenibilidad de las iniciativas dependen de procesos basados en participación, intercambio, aprender haciendo, trabajo en equipo.

Sostenibilidad

Se basa en el fortalecimiento del enfoque participativo y equitativo de la comunidad, quien administra su hidroeléctrica autónomamente.

Usuarios pagan por el servicio. Hay un fondo comunitario, para el mantenimiento del sistema y el financiamiento de iniciativas productivas comunitarias.

Se protege la cuenca para el flujo permanente de agua y así el funcionamiento continuo del sistema, mejorando la alta conciencia ambiental de la gente.

Hay capacidades locales y recursos para mantenimiento y reparación del sistema si es necesario.

CONTACTOS

Comunidad de ANGOSTURA

Distrito Municipal de Manabao (Jarabacoa)

Provincia La Vega

 

Asociación LA MILAGROSA

Angostura, Manabao (Jarabacoa)

Tel. 809-968-8368; 809-574-6057

juntayaqueron@hotmail.com

isabelnanaortiz@yahoo.com

Ampliación y Rehabilitación de Acueductos Comunitarios de la Comunidad de Sabana Mula

LA COMUNIDAD

Sabana Mula es una comunidad del municipio de Bánica, provincia de Elías Piña, en el suroeste de República Dominicana.

Está ubicada en una zona árida, donde predomina una vegetación de bosque seco.

Las principales actividades productivas son la ganadería y la agricultura, las cuales resultan extremadamente dependientes de la disponibilidad de agua.

La comunidad tiene una población total de 1,300 habitantes. El Consejo Comunitario de Sabana Mula es la principal organización y coordina los esfuerzos comunitarios para lograr objetivos comunes fomentando una cultura de respeto del ambiente y encargándose de varios proyectos comunitarios.

ANTECEDENTES

La mayor prioridad para la comunidad es asegurar el abastecimiento de agua para fines personales y productivos.

En 1986, la comunidad, con el apoyo de la organización FUDECO, instaló un acueducto, el cual actualmente no ofrece un servicio continuo, debido al agotamiento de la fuente de agua de alimentación en época seca. De esta manera, muchos de los habitantes tenían que recorrer de 4 a 5 Km para abastecerse de agua en el río.

En 2003, la comunidad, apoyada por el Programa de Pequeños Subsidios (PPS/PNUD-FMAM), desarrolló un proyecto de construcción de un pozo con sistema de bombeo alimentado por energía solar.

Sin embargo, la instalación del mismo no logró satisfacer las necesidades de abastecimiento de agua de la comunidad, resultando beneficiadas sólo 37 familias.

EL PROYECTO

En respuesta a las exigencias comunitarias, nació el proyecto de rehabilitación del acueducto existente y su ampliación a través de la instalación de 3 pozos con un sistema de bombeo alimentado por sistemas solares.

Resultados

 

  • Logros principales del proyecto son:
  • Rehabilitación del acueducto que abastece a 142 familias de la comunidad;
  • Instalación de 3 pozos con bombas de potencia total de 5 KW alimentadas por paneles solares, con capacidad de bombear un total de 143 gl/min.
  • Instalación de 3 tanques de almacenamiento de agua (2 de 3,500 gl y 1 de 8,000gl.)
  • Capacitación de 15 comunitarios en plomería;
  • Instalación de 40 tinacos de 260 gl para el almacenamiento de agua en las viviendas.

 

Impactos

 

  • La comunidad cuenta con un servicio de agua seguro, manejado localmente;
  • La comunidad ha adquirido capacidad y experiencia en la instalación de sistemas de agua, mediante el uso de tecnología apropiada y contando con un grupo de técnicos comunitarios entrenados sobre el manejo del mismo;
  • A través de la capacitación, se ha fortalecido la conciencia ambiental;
  • Mediante el aprovechamiento de la energía renovable del sol, se produce electricidad sin contribuir al calentamiento global, evitando la emisión alrededor de 15t/año de dióxido de carbono;
  • Se contribuye a la subsistencia sostenible a través de la instalación de huertos caseros bajo riego por goteo y el acceso al agua para usos domésticos, con consecuente incremento de los ingresos familiares;
  • Se ha consolidado la organización comunitaria y la participación democrática;
  • Han mejorado el involucramiento y la participación de las mujeres.

 

Sostenibilidad

El sistema, así como el fondo, está manejado por un Comité de mantenimiento compuesto por 5 personas.

Además, se ha establecido un sistema de pago, de acuerdo al cual cada usuario paga una cuota de 30RD$/mes. Dicha suma de dinero va a constituir un fondo que permita la gestión y el mantenimiento del sistema en el tiempo.

La sostenibilidad ambiental del proyecto está garantizada porque la alimentación del sistema está basada en una fuente de energía renovable.

Lecciones aprendidas

Cuando la comunidad se involucra y participa activamente, logrando manejar de manera autónoma el proyecto, se reduce la probabilidad de que ocurran conflictos;

Cuando se logra que otras instituciones locales se involucren, coordinando acciones conjuntas, se obtiene apoyo y recursos ulteriores necesarios al desarrollo del proyecto;

Un buen estudio de factibilidad y un adecuado plan de trabajo son indispensables para el éxito del proyecto;

Para que el proyecto siga funcionando la comunidad debe comprometerse en mantenerlo pagando por el servicio que recibe y constituyendo un Comité de gestión y vigilancia del sistema;

Las comunidades deben estar abiertas a formarse en las diferentes ramas del conocimiento que pueden aportar a su desarrollo.

Auspiciado por:

Gobierno de Japón

PPS/FMAM/PNUD

Cofinanciado por:

 

  • Consejo comunitario de Sabana Mula
  • Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI)
  • PADF
  • INFOTEP
  • Ayuntamiento de Bánica

Inauguran Micro Central Hidroeléctrica en El Capá y Sistema Fotovoltáico comunidades Colorado, El Salto y El Higo en Bonao

Monseñor Nouel.- Hoy da sus resultados, el extraordinario sacrificio que implicó su construcción, por lo difícil del camino al disponer sólo de trillos en una travesía de tres horas en mulo o a pié y cruzar el río Yuna en cinco oportunidades.

Comenzó a operar 24 horas al día con energía limpia, la micro central hidroeléctrica de El Capá, con una capacidad de generación de 10 Kw y el Sistema de paneles solares de las comunidades Colorado, El Salto y El Higo de esta provincia, construidos por un monto superior a los trece millones de pesos.

Los sistemas benefician a seiscientos munícipes que nunca imaginaron que dispondrían de energía eléctrica en sus comunidades, que como antaño, aún utilizaban la radio, como medio de comunicación para enviarse mensajes a través de estaciones de Radio de Bonao.

Sin detenerse a calcular los inconvenientes, un grupo de instituciones lideradas por la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS) y el Programa de Pequeños Subsidios del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (PPS-SGP-FMAM-PNUD), volvieron a confundirse en un abrazo solidario para construir las obras.

El proyecto que estuvo ejecutado por la Federación de Campesinos hacia el Progreso (FCHP) y las comunidades de las Comunidades El Capá y Colorado; también contó con la colaboración de la Alianza Energía y Ambiente con Centro América, la Comisión Nacional de Energía (CNE), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, El Centro Alternativo Rural El Limón, Guakía Ambiente.

A decir de la titular de la UERS, “el gran mérito debemos darlo a los brigadistas, a la Federación de Campesinos Hacia el Progreso y a la Asociación de Caficultores de El Capá que se integraron con entusiasmo, cargaron pesado en el más realista de los términos para que hoy celebramos por estas obras”, apunto.

Mientras que el coordinador del Programa de Pequeños Subsidios del PNUD, señor Alberto Sánchez, sostuvo que ambas obras permitirán mejorar los medios de vida y generación de ingresos de las comunidades que viven de la agricultura de subsistencia, “incluyendo la producción de café, poco tecnificada, que generan impactos positivos al medio ambiente local”, adujo.

Ahora la escuela básica que llega hasta el tercer grado de la primaria podrá funcionar de noche y quienes decidan seguir estudiando no tendrán que emigrar o otras comunidades, señaló el Sr. Esteban Polanco, quien tuvo a cargo la descripción del proyecto.

En referencia a lo ambiental, el señor Esteban Polanco, aseguró que  las comunidades de El Capá y Colorado, han estado vinculadas a actividades de reforestación, en procura de garantizar la permanencia, estabilidad y mejora del arroyo El Capá, base para la generación hidroeléctrica en el largo plazo.

En ese sentido, la Sra. Célida Hernandez  informó que para su gestión, se conformó un Comité de Administración con la responsabilidad de garantizar el buen funcionamiento del Sistema, donde cada usuario pagará una tarifa básica de ciento cincuenta pesos pesos al mes y los negocios trescientos.

La Dra. Michela Izzo, enfatizó en la necesidad de fortalecer el empoderamiento de las comunidades con el proyecto,  prestando atención en la construcción de capacidades  técnicas y administrativa que lleven a la autogestión en el largo plazo.

Paneles Solares

Junto a este proyecto, se electrificaron 45 viviendas, las cuales constas de dos paneles fotovoltaico de 50 vatios, dos barias de 225 amperes y un inversor de un Kilo.

La permanencia y sostenibilidad de la micro central hidroeléctrica que se alimenta del arroyo El Capá y del  sistema fotovoltaico, descansan en el uso responsable de la electricidad por parte de los usuarios, del mantenimiento de la producción de agua,  el pago por el servicio recibido y el mantenimiento oportuno del sistema.

La puesta en marcha de las obras, contribuirá a dejar de emitir a la atmósfera, más de 100  toneladas de CO2 al año, en comparación si la misma cantidad de energía fuera producida utilizando combustibles fósiles.

Como contribución a la economía nacional, con la  hidroeléctrica, el país ahorrará anualmente más de 120 mil dólares, que sería necesario gastar si la misma cantidad de energía fuera producida con un generador diesel mediante la quema de más de 22 mil galones de combustibles fósiles.

123